El infarto agudo al miocardio (IAM), es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, su detección temprana y la valoración inicial por un equipo de emergencias pre hospitalarias, así como la toma de un ECG de 12 derivaciones, con una adecuada interpretación, son las claves de un diagnóstico…

Read More

La atención médica inicia desde el primer contacto, sin embargo, se establecen distintas etapas históricas que constituyen los pilares de los protocolos de atención actuales en pre hospital, por lo tanto, el manejo conjunto del paciente desde el pre hospital es necesario, ya que el personal del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) son los ojos del médico urgenciólogo en la escena.

Read More

Utilizando Ultrasonido en RCP

  • EMergiendo
  • abril 18, 2022
  • 8 min read

Sin duda, el paciente en paro es la urgencia máxima a la que nos enfrentamos todos los médicos; no importa que la sala de choque se encuentre llena, la atención se centrará en realizar la reanimación de acuerdo a los protocolos de AHA.

Read More

¿Hipotensión por uso de metamizol?

  • EMergiendo
  • abril 13, 2022
  • 11 min read

El metamizol sódico o dipirona; es un medicamento analgésico antipirético utilizado con frecuencia en unidades hospitalarias de México por la accesibilidad y bajo costo comparado con otros analgésicos; además la efectividad analgésica en diversos escenarios es alta. Sin embargo, tiene un punto el cual podría o no estar fundamentado, y que ha generado limitación de su uso; pues se ha dicho que el metamizol puede causar hipotensión y por tal motivo se debe administrar “lento y diluido”; incluso bajo este concepto, ha sido utilizado erróneamente como manejo en casos emergencias hipertensivas.

Read More

Síndrome Post Covid-19. ¿Qué Sabemos Hasta Hoy?

  • EMergiendo
  • diciembre 2, 2021
  • 12 min read

A finales del año 2019, surgió un nuevo coronavirus (CoV), el cual es altamente patógeno, conocido con el nombre de Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2), que provocó hasta el día de hoy una pandemia mundial con millones de casos en todo el mundo.1,2

Read More

El uso de la ultrasonografía (USG) en la Medicina de Urgencias es motivo de discusión en más de una sala de urgencias; entre los primeros en cuestionarla, los médicos radiólogos como especialistas en el área.1,2 Sin embargo la ultrasonografía en urgencias no tiene como objetivo relevar a los radiólogos ni a la ultrasonografía diagnóstica estándar; así surge el “Point of Care Ultrasound” (PoCus), que es la utilización del ultrasonido como “punto de cuidado” a la cabecera del paciente, en donde el médico realiza la adquisición de las imágenes y utiliza la información para orientar una hipótesis específica y guiar la terapia establecida.

Read More

Día Mundial de los Hospicios y los Cuidados Paliativos

  • EMergiendo
  • octubre 9, 2021
  • 6 min read

Los que trabajamos en urgencias todos los días nos enfrentamos a circunstancias difíciles para el abordaje de pacientes y sus familiares, que se encuentran cursando padecimientos que amenazan su calidad de vida e incluso, su propia vida.

Read More

¿NSTEMI un asesino infravalorado?

  • EMergiendo
  • octubre 7, 2021
  • 9 min read

El año 1994 el Grupo Colaborativo de Ensayos de Terapia Fibrinolítica (FTT) marcó un antes y un después en la historia del infarto agudo al miocardio, incluyeron 58,600 pacientes en los cuales, se observó beneficio entre los pacientes que presentaban elevación del ST o bloqueo de rama, independientemente de la edad, el sexo, la presión arterial, frecuencia cardíaca o antecedentes de infarto de miocardio o diabetes, y fue mayor cuanto más temprano se iniciaba el tratamiento a terapia fibrinolítica con una reducción proporcional del 18% en la mortalidad a los 35 días, lo que representa evitar aproximadamente 18 muertes por cada 1000 pacientes que elevaron el segmento ST asignados al tratamiento

Read More

El paciente ha sido intubado, ¿ahora qué sigue?

  • EMergiendo
  • agosto 16, 2021
  • 13 min read

daniel.rebel13@gmail.com Técnico paramedico en urgencias médicas y residente de Anestesiología Gastón Daniel Martínez Sedas Médico Cirujano por Universidad Autónoma Metropolitana Residente 3er año de Anestesiología, Hospital General Xoco. Diplomado en Cuidados Críticos y Transporte Aeromédico Técnico. Profesional en Urgencias Médicas, Cruz Roja Mexicana Ciudad de México. Coordinador de Técnico en Urgencias Médicas nivel Avanzado, plantel […]

Read More

Malas noticias

  • EMergiendo
  • agosto 7, 2021
  • 5 min read

Proporcionar información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades al paciente y, en su caso, a sus familiares, tutor o representante legal, es una de las principales responsabilidades del personal de salud relacionadas con la prestación de servicios en atención médica (AM)..

Read More

Recent Posts

El Inadvertido Síndrome de Kounis
  • enero 9, 2025
  • 7 min read
Código Infarto
  • enero 9, 2025
  • 1 min read
Hiperglucemia ficticia por vitamina C
  • enero 7, 2025
  • 7 min read
Trydo banner