Cirrosis hepática descompensada

  • EMergiendo
  • agosto 4, 2021
  • 5 min read

El estado de transición de la cirrosis hepática compensada a la descompensada tiene una incidencia de alrededor de 5 al 7% por año. Al presentarse este estado se acompaña de disfunción orgánica, que esencialmente puede generar infecciones bacterianas, secundarias por alteraciones en la inmunidad innata, así como adquirida…

Read More

Las urgencias pediátricas en el ámbito prehospitalario son por mucho, las menos comunes que podemos enfrentar los paramédicos, por lo tanto; son las situaciones para las que menos estamos preparados…

Read More

Conociendo el Síndrome ACV-corazón

  • EMergiendo
  • junio 27, 2021
  • 6 min read

Las complicaciones cardiovasculares son la segunda causa de mortalidad posterior a un accidente cerebrovascular (ACV). En 1947, Byer et al, informaron por primera vez que, el ACV puede causar daño al miocardio y arritmias. El 67% de los pacientes con ACV tienen anomalías electrocardiográficas de isquemia y arritmia en las primeras 24 horas,1 y el síndrome coronario agudo y falla cardiaca han sido reportados en el 20% dentro de los tres primeros días

Read More

La toxicología clínica, en la época actual, comienza a ser cada vez más incluida en la currícula de estudio de los programas de educación médica continua y en la formación académica base de médicos y paramédicos; debido a que las urgencias toxicológicas tienen mayor incidencia en los servicios de emergencia, por el uso terapéutico, abuso o recreativo de medicamentos, substancias lícitas o ilícitas.

Read More

Medicina basada en evidencias aplicada a Urgencias

  • EMergiendo
  • junio 8, 2021
  • 5 min read

El término medicina basada en evidencias (MBE) surgió en el año 1991, con la intención de mejorar la educación médica, con un enfoque más alejado de las prácticas empíricas y creando un sistema de validación para la toma de decisiones, para así crear una forma de poder validar la información médica de distintos estudios.

Read More

La Medicina de Urgencias y su Pertinencia en México

  • EMergiendo
  • mayo 23, 2021
  • 5 min read

La Medicina de Emergencias y de Urgencias es única en su tipo, ya que es necesario la toma de decisiones rápidas y acertadas para evitar la muerte o para prevenir y limitar los daños que las enfermedades o situaciones de urgencia pueden provocar en las personas, siempre enfrentando un factor en contra (la carrera contra tiempo) | La Medicina de Urgencias y su Pertinencia en México

Read More

Manejo del dolor abdominal en urgencias

  • EMergiendo
  • abril 24, 2021
  • 7 min read

El dolor es la causa del 44% de las consultas en los servicios de Emergencias, siendo el dolor abdominal el 7% de las consultas recibidas. Se tiene la creencia en la atención de este padecimiento, de que el manejo analgésico no se debe realizar hasta tener un diagnóstico definitivo o valoración por el servicio de cirugía general, ya que se podría “enmascarar” el cuadro clínico favoreciendo así el error diagnóstico…

Read More

¿Qué es la obscuridad?. El concepto más sencillo para responder esta pregunta es sin duda: la ausencia de luz. Lo que nos llevaría a preguntarnos: ¿Qué es la luz?, y seguramente nos perderíamos en el eterno juego de ¿Quién fue primero?: el huevo o la gallina. ¿Es conceptualmente permitido dar una connotación mística o emocional a estos conceptos?, la respuesta es: sí…

Read More

Las Urgencias hipertensivas en la atención médica prehospitalaria, su temprana detección, traslado y tratamiento, representan una necesidad vital, para la supervivencia de la paciente obstétrica grave. En México, los estados hipertensivos en el embarazo forman la causa número 1 de muerte con una prevalencia del 5 al 10% en las patologías del embarazo

Read More

Realizar un diagnóstico rápido y preciso en pacientes con taquicardia con complejo QRS ancho (TCA) es un problema común en las salas de emergencias y la decisión incorrecta en el manejo pueden llevar a consecuencias deletéreas para el paciente. Sin duda requiere de una amplia experiencia clínica y de herramientas diagnósticas confiables y fáciles de usar…

Read More

Recent Posts

El Inadvertido Síndrome de Kounis
  • enero 9, 2025
  • 7 min read
Código Infarto
  • enero 9, 2025
  • 1 min read
Hiperglucemia ficticia por vitamina C
  • enero 7, 2025
  • 7 min read

Etiquetas

10 mitos de la albúmina Armando Larios García Aún con neumopatía de base Bases para colaboraciones Bases para imágenes Bases para infografías Bases para revisiones Bases para videos Casos clínicos Colaboraciones Comité editorial Contáctanos en pandemia descartar COVID-19 Entendiendo el efecto neuroprotector del acido tranexámico: un análisis exploratorio del estudio randomizado CRASH-3 entre la verdad y la ficción Evaluación de la calidad de la atención médica en el servicio de urgencias Héctor Abraham Rojina López Imagenes Importancia del manejo temprano en el Traumatismo Cráneo Encefálico Importancia del Síndrome por Infusión de Propofol en el servicio de urgencias Inicio Jorge Alejandro Francisco Alonzo Jorge Manuel Velázquez Rabiela Lesión Renal Aguda Luis Daniel Sánchez Arreola Manuel Nicanor Caballero Sevilla Medicina Operacional Me duele el pecho y no puedo respirar No todo es COVID en el 2020 Octubre: Mes sensibilización de Cáncer de mama Paciente con Arteritis de Takayasu en el Servicio de Urgencias Realidades de la posición prono Renata Karina Valdés Sánchez Said Alejandro De la Cruz Rey Sepsis Será asma? Será secuela pulmonar?” Silvia Elena Uribe Moya Sofía Romero Solución balanceada vs Solución Salina en complicaciones por Diabetes Mellitus Síndrome de Holiday Heart Trauma de tórax: Neumotórax a tensión Trauma y urgencias durante la pandemia Triage hospitalario tromboembolismo pulmonar Utilidad de la Dexametasona en COVID-19: a razón del estudio RECOVERY
Trydo banner