Dr. Marco Antonio Ávila De la O
24 de diciembre de 2020
Masculino de 59 años con Diabetes Mellitus tipo 2 de reciente diagnóstico en control. Tabaquismo ocasional no significativo. Combe negado.
Acude a hospital por dolor torácico en región anterior, refiere disnea progresiva de 6 meses de evolución y tos en accesos sin predominio de horario. Nunca fiebre, no pérdida de peso ni diaforesis nocturnas. A su ingreso: hipoxémico con SatO2 85% al aire ambiente y tórax crépitos en velcro bilateralmente.
Se solicita tomografía simple de tórax en donde se observa engrosamiento septal interlobulillar, áreas de reticulación y vidrio deslustrado con predominio en las bases y distribución periférica bilateral. Se solicita PCR para SARS-CoV2 en dos ocasiones siendo negativas.
Se realiza Broncoscopia con toma de PCR para Mycobacterias y panel molecular para Hongos de lavado bronquioalveolar, así como también cultivos bacterianos. Se difiere momentáneamente biopsia pulmonar. Dos días después empeoramiento de la disnea, se hospitaliza con deterioro respiratorio requiriendo manejo de la vía aérea; se toma nuevo PCR para SARS-Cov2 el cual se reporta negativo. Se recaba reporte de muestras obtenidas en broncoscopia y se reporta PCR positiva para Coccidioides sp.
Dx: Coccidioidomicosis Pulmonar
La presentación de esta enfermedad como una enfermedad pulmonar intersticial en fase crónica, es extremadamente rara, solo existen reportes de casos en la literatura, se desconoce la prevalencia. Los hallazgos comunes incluyen nódulos, consolidaciones, derrame pleural, cavitaciones, etc., algo que este paciente no tuvo.
Publicación revisada por pares: Dra. Silvia Elena Uribe Moya
dr.avila.delao@gmail.com
© 2024. Todos los Derechos Reservados. México. Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias AC
1 reply on “No todo es COVID en el 2020”
Excelente e interesante caso-imagen
Comments are closed.